Todo el comercio al alcance de un clic.

           

            Busque y encuentre aqui lo que necesite...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
Revista Digital

.

 

TRADICIONES CULTURALES DE PUERTO CABELLO

 

SAN JUAN BAUTISTA

El 24 de Junio es el día más largo del año, posterior al solsticio de verano, ese día en los estados centrales Aragua, Miranda, Vargas y parte de Carabobo, entre otros muchos de nuestra Venezuela, se celebra una fiesta que reúne infinidad de devotos, se trata de la Fiesta de San Juan Bautista, antigua tradición en la que se realizan diferentes actos religiosos y culturales durante la medianoche, el amanecer y la noche de la celebración.

BENDICION DEL MAR

Cada Domingo de Resurrección, el pueblo del municipio Puerto Cabello, del estado Carabobo, participa activamente en la misa de Bendición del Mar. Este acto de fe marca el cierre de la Semana Santa, época de reflexión en la que las autoridades eclesiásticas de la localidad bendicen las tranquilas aguas porteñas, a los pescadores, al fruto de su trabajo y al pueblo de mar en general.

BAILE DE LA HAMACA

El Baile de la Hamaca es una festividad que se reedita desde hace más de cien años en Puerto Cabello, Carabobo. Lo que comenzó como una treta de los esclavizados africanos hoy es una tradición carnavalesca que integra música, teatro, baile y canto. En 2018 fue reconocido como bien de interés cultural de la nación.
Ya se murió, hay que enterrarlo...

LA BURRIQUITA

El Baile de La Burriquita es folklore y es una expresión cultura venezolana que se celebra tanto los días de Carnaval así como a finales del mes de diciembre, tras la pascua de Navidad, en varios estados del país. Se dice que tiene influencias del “Baile de las vaquillas y los caballines”, practicada desde la Edad Media en España y que entró a nuestro a país por Cubagua, en los inicios de la colonización.

SANJUAN4
SANJUAN3
SANJUAN2
SANJUAN1
SANJUAN6
SANJUAN5
SANJUAN8
SANJUAN9
SANJUAN7

MAR4
MAR6
MAR1
MAR2
MAR3
MAR5

hamaca1
hamaca3
hamaca10
hamaca6
hamaca4
hamaca7
hamaca2
El Baile de la hamaca

BURRA1
BURRA4
BURRA3
BURRA2
BURRA6
BURRA8
BURRA7

QUEMA DE JUDAS

Para esta tradición correspondiente a la semana santa, se elabora un muñeco con telas, repleto con fuegos artificiales que han sido reunidos gracias a la colaboración de las personas que participan en cada una de sus comunidades; dichos fuegos artificiales son detonados cuando el Judas es ahorcado y quemado. Se da inicio a la tradicional ceremonia cuando es elegida la persona de la comunidad que sea considerada por sus aversiones una amenaza para toda la colectividad y que sea merecedora del menosprecio y demás bromas.

CRUZ DE MAYO

A partir del día 3 de mayo se venera la Cruz, celebrándose en su honor numerosas ceremonias que son organizadas por la comunidad, en las cuales se pagan promesas formuladas generalmente por motivos de salud o por devoción. Se improvisan altares donde se coloca la cruz en caminos, casas particulares o locales. La cruz es adornada con flores y guirnaldas, se rezan y le cantan coplas. Muchas veces la Cruz está acompañada por otras imágenes tales como Las Animas Benditas del Purgatorio, El Niño Jesús y San Antonio de Padua.

PROCESIÓN DEL SANTO SEPULCRO

En el crepúsculo se reúnen los creyentes, se encienden los cirios de la tarde, cenefas relucientes. En la iglesia Catedral queda el eco del sermón de las palabras… La Virgen sale sobre hombros de fuertes parroquianos había salidos desde la Catedral al encuentro del crucificado. Antaño era un abejeo de rezos, un tono de plegarias: hogaño la clara voz de un altoparlante. Por la calle Bolívar irá la Dolorosa...  En el momento convenido saldrá también de la iglesia la caridad, por la calle de sucre, el Santo Sepulcro… La plaza concordia la intersección de las vías santas.

PROCESIÓN DE LA VIRGEN DEL VALLE

De acuerdo con la tradición religiosa de nuestro país, la Virgen del Valle es considerada como la patrona del oriente de Venezuela, siendo venerada con especial devoción en la isla de Margarita. Cada 8 de septiembre se celebra su día, fecha en la que acuden miles de peregrinos a venerarla en su santuario ubicado en el Valle de Margarita, cerca de Porlamar. Las festividades duran varios días y, en cada uno de ellos, la Virgen luce un bello traje diseñado con las telas suministradas por sus devotos.

JUDAS1
JUDAS4
JUDAS3
JUDAS7
JUDAS5
JUDAS6

CRUZ1
CRUZ2
CRUZ5
CRUZ7
CRUZ3
CRUZ6
CRUZ4

PROCESION2
PROCESION8
PROCESION3
PROCESION1
PROCESION6
PROCESION9
PROCESION5

VALLE6
VALLE5
VELLE2
VALLE1
VALLE7

Compartir