Todo el comercio al alcance de un clic.

           

            Busque y encuentre aqui lo que necesite...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
Revista Digital

.

 

SITIOS HISTÓRICOS DE PUERTO CABELLO

PASEO EL MALECÓN

Parte de la historia Venezolana del presente siglo esta impresa en muchas huellas, en los muros del sector colonial de la ciudad, construcciones que datan desde 1700 y rompiendo este marco esta el paseo Francisco de Miranda que hoy el día es llamado el malecón o paseo de la Marina, construido en la década de 1950, rompe la policromia del paisaje con sus sirenas de piedras, sus fuentes luminosas y el murmullo de la olas al romperse.

CASTILLO LIBERTADOR

Es una obra de arquitectura militar, también conocida como Castillo Libertador, localizada en la base naval Agustín Armario de Puerto Cabello, Venezuela. La realización fue propuesta por el Gobernador de la Provincia de Venezuela, Don Lope Carrillo de Andrade Sotomayor y Pimentel en 1729. Fue construido en el período comprendido entre 1732 y 1741 en honor al rey de España Felipe V de Borbón por la Casa Guipuzcoana.

FORTÍN SOLANO

Esta pequeña pero relativamente bien conservada fortaleza militar, está ubicada en el Parque Nacional San Esteban. El Gobernador y Capitán general de Venezuela Don José Solano y Bote, mandó a construir este pequeño fortín en la Cresta del Vigía, para proteger de ataques navales a Puerto Cabello en el año de1766. Desde entonces, este vigía atisba celosamente el horizonte para proteger el puerto y su valiosa actividad mercantil.

PUENTE LOS ESPAÑOLES

En 1664, el alcalde ordinario de Nueva Valencia del Rey, Don Domingo Vásquez de Rojas, ejecutó la construcción de un camino entre Nueva Valencia y el puerto de Borburata porque con la anterior vía se tardaban hasta dos días en hacer los encargos. Según las referencias del historiador Asdrúbal González, el puente se construyó entre 1807 y 1888. Inicialmente se llamó Puente Paso Hondo, pero actualmente recibe el nombre popular de Puente de los Españoles

malecon 2
SONY DSC
malecon5
malecon1
car-10915
malecon6
malecon7

castillo2
castillo3
castillo10
castillo1

photo3jpg5
photo1jpg6
img-20180819-101551-largejpg
img-20180819-102038-largejpg1

puente2
puente1
puente4

CALLE LANCEROS

Es una calle angosta que forma parte del Casco Histórico de la ciudad de Puerto Cabello, pero que representa parte importante en la historia de esta ciudad. La vía de unos 300 metros de largo antes se llamaba Calle Morán, pero fue cambiada a Lanceros en honor al general José Antonio Páez quien desfiló por este lugar junto a sus lanceros luego de haber ganado una de las batallas que llevaron a la independencia de Venezuela.

TEATRO MUNICIPAL

Emplazado en la Zona Histórica de Puerto Cabello.  Declarado Monumento Histórico Nacional el 8 de junio de 1981 es un edificio representativo de la arquitectura neoclásica de finales del siglo XIX, inaugurado el 1º de enero de 1886, tres años antes de su completa construcción. Por él han pasado figuras emblemáticas del arte internacional como la bailarina Anna Pavlova, el compositor y violinista Augusto Brandt, el cantante Carlos Gardel, entre otros.

IGLESÍA CATEDRAL SAN JOSÉ

Su construcción ocupó el antiguo edifico del Cuartel Anzoátegui; sus trabajos comenzaron en 1852 y se paralizan en 1892 por falta de recursos. Fue con mucho sacrificio y donaciones que el edificio se levantó. Los trabajos se reanudaron en 1938, trasladado el culto de la Iglesia del Rosario a la Catedral en solemne ceremonia, oficiada por el Obispo de la Diócesis de Valencia, Mons. Gregorio Adán, el 11 de abril de 1943. El campanario  fue agreagado en 1957.

MUSEO DE SAN ESTEBAN PUEBLO

El Ecomuseo San Esteban, forma parte del Circuito de Museos de Carabobo y tiene como sede la Quinta Villavincencio, ubicada a la entrada del pueblo de San Esteban, Municipio Puerto Cabello del Estado Carabobo, dentro del área que ocupa el Parque Nacional San Esteban. Dicha edificación fue construida en 1894 por Luis Muñoz Tebar y perteneció al General Vincencio Pérez Soto, Gobernador de la Plaza de Puerto Cabello a finales del siglo XIX y principios del XX.

CALLE5
CALLE3
CALLE1
CALLE7
CALLE2
CALLE6
CALLE4
CALLE9

TEATRO5
TEATRO1
TEATRO2
TEATRO3

IGLESIA2
IGLESIA6
IGLESIA5
IGLESIA1

MUSEO3
MUSEO7
MUSEO4
MUSEO1
MUSEO2

Compartir