Parque temático de cacao
14 julio, 2023

Laguna La Bocaína

Todo el comercio al alcance de un clic.

        Busque y encuentre aqui lo que necesite...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
Filter by Categories
Revista Digital

.

¿Sabes cuál es el reservorio de aves acuáticas más importante de Carabobo?

 

Laguna de la Bocaína, Parque Nacional San Esteban, Carabobo - Venezuela./
Foto: Twitter @luisnube

La laguna de agua salada de la Bocaina en el Parque Nacional San Esteban en Puerto Cabello, con sus aguas cristalinas es uno de los sitios turísticos por excelencia en el estado Carabobo

Laguna de la Bocaína, Parque Nacional San Esteban, Carabobo - Venezuela./
Foto: Twitter @evernikao

Laguna La Bocaina es un humedal con una extensión aproximada de 190,55 hectáreas y una profundidad cercana a los 5 metros en las zonas más profundas que se encuentra ubicada en las costas del estado Carabobo, y conforma uno de los mayores ecosistemas productivos desde el punto de vista biológico más importantes del Parque Nacional San Esteban.

Los humedales además de ser un ecosistema importante para muchos seres vivos, cumplen numerosas funciones ambientales, tales como: remoción de sedimentos, producción de oxígeno, reciclaje de nutrientes, productividad acuática, regulación microclimática, regulación de inundaciones, control de crecidas de ríos, y son un reservorio de agua que alberga un sinfín de especies asociadas al ecosistema marino.

Laguna de la Bocaína, Parque Nacional San Esteban, Carabobo - Venezuela./
Foto: Twitter @evernikao

Las aves acuáticas emplean los humedales de forma estacional, es decir, los utilizan para alimentarse o reproducirse durante los períodos que estos permanecen con agua y los abandonan al secarse, por lo que, motivado al uso estacional, se hace difícil realizar conteos o censos porque a través de las distintas épocas del año la abundancia y presencia de las aves varía por las migraciones.

Algunas de las especies acuáticas que visitan frecuentemente la Laguna La Bocaina pertenecen a las patos migratorios y tropicales, poblaciones de chorlos y playeros y a la familia de las garzas, además del corocoro colorado, el flamenco del Caribe, el pelícano y la polla de mangle negro o de wetmore, que debido a que no presenta la flexibilidad necesaria para tolerar los cambios que el ser humano está generando en estos ambientes se encuentra en peligro de extinción según el Libro Rojo de la Fauna Venezolana.

Por su parte, el Instituto Nacional de Parques (Inparques), como ente rector de las políticas públicas orientadas a la protección y manejo del Parque Nacional San Esteban, exhorta a la colectividad a no realizar actividades relacionadas con la pesca, el turismo no ecológico y la cacería furtiva, además de no verter o dejar desechos sólidos durante su permanencia en este espacio protegido, para así evitar afectar la subsistencia del humedal de La Bocaina, y por tanto, a la comunidad de aves acuáticas asociadas a esta área.

De la misma manera, Inparques en pro de continuar fortaleciendo la educación ambiental, sugiere la observación de aves, como una actividad relajante y divertida que promueve la conservación y el aprecio por la naturaleza.

Prensa Ecosocialismo y Aguas (Minea) / Inparques / Eliana Muñoz

VISITAS A ESTA PÁGINA

 contador de visitas gratis

 

ESPACIO PUBLICITARIO

.

Compartir